Hace algunos días, la Corte de Apelaciones de Coyhaique acogió a trámite el recurso de protección presentado por el representante de los pescadores artesanales de Aysén, y abogado de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Aysén, Claudio Henríquez, resolviendo a favor de la orden de no innovar.
El recurso de protección y la solicitud de no innovar tiene por objetivo, suspender la autorización otorgada a los pescadores artesanales de la región de los Lagos para extraer recursos en el área marítima de Aysén, lo que se plasmó en el reciente acuerdo de zonas contiguas.
Sobre esta materia, corresponde a la Armada realizar un importante trabajo de fiscalización, algo que ya se está llevando a cabo, según lo informado por el Gobernador Marítimo de Aysén, Comandante Javier Chávez Correa.
“Lo primero, dejar en claro que las órdenes judiciales se cumplen y esta dejo suspendido el acuerdo de zonas contiguas, por ende, el día jueves recién pasado, era el ultimo día que las embarcaciones de la décima podían desembarcan productos de este acuerdo en esta región y el día viernes era el ultimo día en que podían desembarcar productos en la décima región. Para eso, nos hemos organizado, estamos patrullando constantemente, estamos saliendo a navegar todos los días, estamos con apoyo de unidades que vienen fuera de la región a prestarnos apoyo y dar cumplimiento a esta norma. Esto quiere decir que, las embarcaciones de la décima región no pueden extraer productos ni operar acá con respecto a la extracción”.
El refuerzo en la fiscalización se lleva a cabo en todo el territorio marítimo de la región e incluso con apoyo aéreo, añadió el oficial de la Armada.
“En general en toda la región, porque las embarcaciones de la décima región bajan bastante a veces en nuestra región a extraer productos, por eso, se les dio una ventana bien amplia de tiempo para que pudieran desembarcar, puesto que, podrían haber estado operando bastante al sur y además con las condiciones de tiempo que tuvimos la semana pasada, que eran bastante malas, para no poner en riesgo a nadie y por apuro fueran a tener algún accidente marítimo. La verdad es que, en estas fiscalizaciones estamos trabajando de manera coordinada con el Servicio Nacional de Pesca acá en la región, como lo hemos hecho siempre y hemos tenido sobrevuelos tanto de aeronaves de Sernapesca como de la Armada de Chile”.