Destacado

Alcaldes de la AREMU critican visita de Subsecretaria de Turismo por falta de voluntad para trabajar con municipios

Alcaldes de la Asociación Regional de Municipalidades de Aysén (AREMU) quedaron sorprendidos con la visita de la Subsecretaria de Turismo Nacional, Verónica Kunze, tras enterarse por terceras fuentes de su viaje a la Región este 19 y 20 de diciembre, justo en etapa de preparación y reorganización administrativa para enfrentar de mejor manera esta temporada turística 2022-2023 en la Región. A pesar de esto, las autoridades comunales no fueron consideradas en este trabajo territorial de “Estrategia Nacional Descentralizada”.

La visita en terreno de la Subsecretaria de Turismo Nacional, Verónica Kunze, se enmarca en el compromiso que estableció de visitar todas las regiones durante el primer año de Gobierno, siendo la Región de Aysén la Última de la lista, pero “no por eso menos importante” afirmó la Subsecretaria ante un medio regional. El principal objetivo de su llegada fue «conversar autoridades regionales, sobre todo con el foco que estamos dando como Gobierno a la descentralización, para entusiasmar a las autoridades con el tema turístico sobre todo en esta región donde la actividad turística es muy importante” señala.

Sin embargo, poco se supo de este trabajo territorial descentralizado, que tuvo lugar únicamente en el Gobierno Regional. Ante este escenario, el presidente de la AREMU, Marcelo Santana Vargas, afirma que “nos enteramos de manera extraoficial que la Subsecretaria de Turismo estuvo en la Región de Aysén, donde no hubo lamentablemente y nuevamente, convocatoria a los alcaldes de la Región. Hay muchos temas que nos hubiera gustado plantear tanto de manera asociativa como de manera particular”.

Desde la AREMU se manifiesta que el “entusiasmo” para desarrollar el rubro turístico existe, pero que este no ha sido respaldado por las autoridades desde el Gobierno Regional Central y Nacional, tras una serie de descoordinaciones que finalmente afectan directamente a las familias que se dedican al turismo.

Así lo manifiesta el alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz, “dicen -el Gobierno- que están en proceso de instalación, pero le piden la renuncia a Patricio Bastias, director de Sernatur, en pleno inicio de temporada turística y sin tener reemplazante. Dicen que lo harán por alta dirección pública y aún no llaman a concurso. (…) Nos parece una tremenda falta de criterio”.

Uno de los objetivos de la visita de la Subsecretaria, también fue “levantar las necesidades post pandemia (…) esperando poder hacer un plan de trabajo para solucionar esas necesidades” afirmó Verónica Kunze, quien se reunió con representantes del gremio de turismo. Sin embargo, las autoridades comunales de la AREMU, coinciden en que estas necesidades ya son conocidas desde hace años, en las que aún no se ha podido avanzar como ocurre puntualmente en materia de conectividad terrestre y lacustre.

El edil, Marcelo Santana, explica que también están a la espera de “concretar un nuevo convenio que nos permita mantener abiertas las oficinas de información turística (…) Me causaría mucha sorpresa que los recursos lleguen nuevamente desfasados, en meses cuando la temporada turística está con menor demanda y no necesariamente ahora cuando están llegando los visitantes en los meses de enero y febrero”.

Las autoridades comunales manifiestan interés en establecer un trabajo colaborativo, y se solicita que la gestión desde Gobierno Central considere a los municipios de la Región de Aysén para poder avanzar en un desarrollo turístico realmente “descentralizado”.

Facebook