Destacado

Reclaman rechazo a proyecto de pavimentación que beneficiaría a 7 comunas de la región

Esta semana, el Gobierno Regional de Aysén tomó la decisión de no incluir en la tabla de sesión del consejo regional, la solicitud de recursos que fue liderada por la Seremi de Vivienda, siete municipios de la región y gran parte de los consejeros regionales. La solicitud buscaba obtener los recursos para la construcción de los proyectos seleccionados en el trigésimo segundo llamado a participar del programa «Pavimentación Participativa» del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que beneficia a 7 comunas de la región.

La negativa de la Gobernación Regional al proyecto de pavimentación ha generado sorpresa entre algunos de los alcaldes miembros de la Asociación Regional de Municipalidades de Aysén (AREMU). Este proyecto tenía como objetivo mejorar la infraestructura vial en las comunas de Aysén, Puerto Cisnes, Coyhaique, Chile Chico, Cochrane, Río Ibáñez y Tortel, y así brindar una mejor calidad de vida a miles de personas que habitan en estas comunas.

Además, el proyecto hubiese significado un importante impulso a la economía y al desarrollo local, generando cientos de empleos en las diversas áreas que componen a las comunas en materias económicas. En ese sentido, Marcelo Santana, quien además es el Presidente de la AREMU, acusó falta de sentido de la realidad por parte de la autoridad competente en la asignación de recursos en la región: “Nos parece insólito que con la realidad que se vive en nuestra región, por la ausencia de obras públicas, la gobernadora regional haya decidido financiar otro tipo de iniciativas como adquisición de pantallas, vehículos, etcétera. Cuando la verdad es que lo que se requiere es reactivar la economía, se requiere poner obra pública en la región que pueda absorber empleo en materia de construcción”.

Desde el municipio, informan que seguirán trabajando por mejoras que vayan en directo beneficio de los habitantes, no sólo de Río Ibáñez, sino que también de toda la Región de Aysén. Asimismo, hacen un incansable llamado a las autoridades a gestionar el correcto uso de los recursos que pertenecen a todos los ciudadanos y ciudadanas de Chile.

 

Facebook