Destacado

Avanza en el Senado la ley para reconocer el acceso de Internet como Servicio Público

Debido a que las tecnologías digitales tienen un alto impacto en todas las actividades de la vida diaria, es de importancia incluir los derechos digitales de las personas, como que Internet sea de calidad, continuo y universal.

En la Comisión de Transportes del Senado, se citó al Ministro de la cartera Juan Carlos Muñoz y al Subsecretario de Telecomunicaciones Claudio Araya quienes manifestaron estar haciendo las últimas adecuaciones técnicas para la implementación y viabilidad de la ley.

La Senadora Ximena Órdenes fue presidenta de la Comisión del Transporte, cuando ingresó el proyecto de ley y es una de las promotoras del proyecto, manifestó que: ̈Tenemos que situar a las personas como parte importante de la transformación digital que está ocurriendo, asegurando que el entorno digital sea inclusivo, seguro, y abierto, que no se deje a nadie atrás, favoreciendo el acceso de Internet a las personas ̈. La Parlamentaria indicó que ̈El proyecto de ley reconoce expresamente Internet como un servicio público, que se están revisando los últimos cambios, para ampliar la cobertura y avanza en que internet sea reconocido como un derecho ̈.

Los derechos de las personas en el ámbito de una sociedad digital deben ser homologables a los ya adquiridos y se debe resguardar que en la era digital, tanto la conectividad, como la protección de datos personales y la protección de una identidad digital, permite a las personas involucrarse con el mundo de las tecnologías de la información y comunicación para potenciar su creatividad, su pensamiento crítico y la adaptabilidad al uso de ellas, en un sistema accesible y seguro.

Los parlamentarios de la Comisión de Transportes acordaron que la Subsecretaría de Telecomunicaciones realizará un Plan Nacional Digital que incluya políticas públicas orientadas al buen uso del espectro, incentivo a la inversión, ciberseguridad, acceso universal, calidad del servicio, investigación e innovación, entre otros temas. Junto con mejorar el conocimiento del estado de funcionamiento de las redes de comunicación por parte del Estado y tener de manera inmediata su diagnóstico para dar respuestas oportunas a la recuperación del sistema.

Facebook