A pesar del tiempo transcurrido, el abogado de la familia, Cristian Cruz, cree que el caso esta carente de justicia y que los entes del Estado, como Carabineros, abandonaron a las víctimas, la esposa e hijos del trabajador de Chile Chico
El reciente fin de semana, se cumplió una década del hecho donde el trabajador chilechiquense, Iván Vásquez Vásquez, perdió la vida, tras un confuso procedimiento que se habría registrado al interior de la Tercera Comisaria de Carabineros de Chile Chico, en la provincia General Carrera.
El día 4 de mayo de 2014 y mientras la esposa de Iván solicitaba ayuda debido a una discusión que mantenía en su hogar, es cuando llega personal de Carabineros a bordo de una patrulla, ingresan al domicilio de la pareja y en el intento de reducir y detener a Vásquez, se habría golpeado al hombre y se habrían destruido algunos bienes del inmueble, hechos que habrían sido observado por uno de los hijos del detenido.
Posteriormente, Iván Vásquez, es esposado y trasladado al cuartel policial, ubicado en la calle principal de Chile Chico, Bernardo O´higgins, es en este lugar, donde finalmente fallece el trabajador. La primera versión de Carabineros fue que se habría suicidado, sin embargo, meses más tarde y a raíz de la investigación, el abogado Cristian Cruz, hace pública la información que el detenido habría sufrido torturas por parte de los efectivos policiales.
“las torturas, los golpes que sufrió, estos golpes provocaron en él una fractura costal que termina lacerando, dañando el hígado y eso obviamente en medio de dolores y sufrimientos indecibles”, así describía el jurista, en una nota anterior, parte de las agresiones de las cuales habría sido víctima Iván Vásquez, a manos de quienes lo mantuvieron detenido en la Comisaria el día 4 de mayo de 2014.
Ya han transcurrido 10 años de aquel hecho, que no deja sorprender a muchos vecinos y vecinas de Chile Chico, como así también, causando un inmenso dolor en la familia de Vásquez.
“A 10 años de un crimen que, además, de quitar la vida a la víctima directa, dañó de por vida a su núcleo familiar, niños, niñas, hijos, hijas de la víctima. Causa donde la justicia militar a regaña dientes investigó y digo ello porque fueron los Tribunales Supremos los que ordenaron diligencias relevantes, a pesar, de lo evidente para nosotros del crimen. Esto, nos hace reflexionar, una vez más, que en Chile no todos somos iguales y en estos tiempos complejos, difíciles, de oscuridad y digo de oscuridad porque cuesta ver con claridad los hechos”, manifestó Cristian Cruz.
El abogado de la familia de Iván Vásquez, cree que, hoy quienes son las víctimas de este caso están viviendo una espera tortuosa por alcanzar justicia. “Nos parece impresentable, esta espera tortuosa para la víctima y la victima ahora es la familia de Iván Vásquez y es una tortura esta espera, este silencio del resto de las autoridades, no solo las policiales, que además, no han hecho nada para tratar de reparar el daño, para tratar de dar un apoyo real a la familia, salvo, honrosas y escasas excepciones de funcionarias, funcionarios, que uno tiene la duda si lo hacen a título personal o institucional, porque vemos que desde el Estado no hay un interés real en la familia de Iván Vásquez”.
Cruz, también, lamentó la respuesta que desde el Gobierno Central le habrían entregado a la esposa de Iván Vásquez, quien pedía apoyo para que se haga justicia, criticando, de paso, que hoy en día existan quienes insistan en que sea la justicia militar la que investigue, por ejemplo, casos de tortura. “Hace muy poco, desde la Moneda, desde el Gobierno del Presidente Boric, dieron una respuesta francamente carente de todo sentido, carente de realidad, a la viuda de Iván Vásquez. Y lamentamos que todo este dolor, que es conocido por las distintas autoridades de la región, algunos quieran insistir con que la justicia militar es la adecuada para investigar los casos de tortura y demás crímenes perpetrados por policías y uniformados y donde las reglas del uso de la fuerza no se diga, una y otra vez, de manera majadera de ser necesario que, la tortura, los malos tratos, están prohibidos”.
Finalmente, el abogado Cristian Cruz, enfatizó que, “el crimen de Iván Vásquez, no solo nos recuerda la impunidad, un porcentaje importante de la población vive y recuerda lo que dijo el presidente de la Corte Suprema, en Chile hay dos justicias, para los que tienen recursos y para los que no lo tienen. Y si aquellos que no tienen recursos, además, solo pueden postular a una justicia como la justicia militar o ampararse en el uso de la fuerza, cuando pueden encontrarse frente a un conflicto con uniformados, eso, creo que es peligroso. Así es que, una vez más, a 10 años de tan horrendo crimen, en que la persona fue asesinada al interior de un recinto de Carabineros, pedimos y repetimos justicia, nada más, pero nada menos”.