En menos de una semana los habitantes de la comuna porteña juntaron rúbricas desde distintos espacios para ir en apoyo de la gestión que lleva adelante en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Puerto Aysén la cirujana dentista, Milenka Adofacci Zamora, quien hasta el momento se encuentra con una licencia médica. Sin embargo, distintos trascendidos y cambios en el recino asistencial harían prever su salida inminente. En una reunión sostenida durante la tarde del miércoles 16 de agosto fueron entregadas a diversos personeros del Servicio de Salud de Aysén (SSA) los respaldos ciudadanos quedando a la espera de una decisión por parte de las autoridades sanitarias y de gobierno para definir qué ocurrirá con la respaldada directora.
La Dra Adofacci destacó en la comunidad aysenina gracias a diversas iniciativas que permitieron erradicar en su gestión la fila de las 05:00 am en el cesfam, recuperar tres sillones dentales, abrir la agenda mensual en las poblaciones con la iniciativa “Cesfam en Terreno”, habilitar dependencias para la consulta psicosocial de Puerto Chacabuco, entre otras materias en beneficio de los usuarios y usuarias del establecimiento de Atención Primaria de Salud.
Al respecto, la reconocida dirigenta de Puerto Aysén, Rosa Chávez Nitor, declaró tras la entrega de firmas que esperaban la presencia del director del Servicio de Salud para abordar lo acontecido, pese a ello, entregaron a Juan Catalán y Hernán Barrientos, jefe de gabinete y asesor del SSA, respectivamente; las rúbricas ayseninas que llegan a las 320 en cinco días de actividad. “yo les decía que (los firmantes) fueron personas de todos los índoles políticos que conocieron a la doctora Adofacci, el trabajo que hizo. Entonces, le suman tres integrantes por eso cada uno de los que firmó, serían 900 usuarios que están pidiendo que ella siga a la cabeza y no desde un partido político, porque nosotros la estamos apoyando como profesional que estuvo en la dirección”.
Añadiendo que, tras algunas acusaciones que se han formulado en contra de la directora por parte de un grupo de profesionales del Cesfam ninguna de estas ha podido ser comprobada. Asimismo, la dirigenta recordó los días previos a la asunción del cargo de la cirujana dentista cuando se amenazó a la comunidad con un paro médico, por lo que, su salida era algo que “ya se veía desde antes venir”.
Por su parte, Alicia Ruíz, presidenta del Sindicato Mujeres del Mar de Puerto Chacabuco indicó que “me voy con un sabor amargo porque pensé que iban a dar una respuesta concreta y no que venía a perder el tiempo. No pueden sacarla porque los que tenemos que evaluar somos nosotros, los usuarios, no ellos. Ellos (los directivos) están al servicio del pueblo y el pueblo es el que tiene que definir quién hace las cosas bien y si a alguien le molesta porque le dicen que son flojos acá (en Cesfam), es porque no hay un jefe que lo haga trabajar”.
Finalmente, Ricardo Soto, vecino de Aysén y ex dirigente de salud enfatizó en el respaldo ciudadano que posee la directora titular del Cesfam por el trabajo realizado, “nosotros estamos tratando de rescatar y de apoyar un buen trabajo que se hace siempre, de cualquier persona. Esto es apolítico, o sea que, no estamos nosotros por una cuestión política haciendo una defensa de una persona”. Con ello, Soto también expresó su preocupación por no existir respuestas más claras por parte del SSA sobre esta materia “por qué vienen a escuchar a un poblador si saben de qué se trata, por qué no traen una posible solución, por último. Pero uno queda en la ambigüedad y eso no corresponde”, sentenció el vecino de Puerto Aysén.