Aysen

Aysén: en plaza Hernán Merino Correa conmemoran 57 años de la muerte de este oficial de Carabineros

La actividad estuvo acompañada por la Banda Instrumental de Carabineros 

En la plazoleta ubicada en el sector Balsa de Puerto Aysén, existe un monolito en recuerdo del Teniente de Carabineros, Hernán Merino Correa, lugar donde vecinos del sector y funcionarios de dotación de la Segunda Comisaria realizaron una ceremonia, ya que, este 6 de noviembre de 2022 se cumplieron 57 años de su muerte, en la zona de Laguna del Desierto, mientras realizaba acciones de defensa a la soberanía nacional.

“Es tal la importancia de esta fecha que, el día de hoy, gracias a un trabajo en conjunto que realizamos con los vecinos a través del programa quiero mi barrio, se logró mejorar las condiciones que tenía el parque junto al monumento. Por lo tanto, a través de una restauración que le hicieron los mismos vecinos con nuestros carabineros, ahora, tenemos un espacio más limpio, mucho más lindo y más adecuado, para que los vecinos podamos compartir en este lugar”, señaló el Comisario de Aysén, Mayor Patricio Bustos.

Hernán Merino Correa es el segundo de cuatro hermanos. Era hijo del Capitán de Carabineros Carlos Merino Charpentier, quien estaba destinado en Antofagasta cuando nació, el 17 de julio de 1936 y Ana Correa de la Fuente. Luego de vivir en Valparaíso, a comienzos de la década de 1940, la familia se radicó en Limache, donde Hernán pasó gran parte de su infancia y adolescencia.

Muy aficionado al deporte, especialmente al fútbol donde destacó como arquero. Desde siempre quiso postular a la Institución, pero antes estudió Mecánica Industrial en la Universidad Técnica del Estado, carrera que congeló para preparar los exámenes de ingreso a la Escuela de Carabineros, a la que se incorporó en marzo de 1956 como Aspirante a Oficial y egresó un año más tarde, con uno de los primeros lugares de su promoción.

 

Como Subteniente, luego de algunas designaciones dentro de Santiago, en 1960 fue destinado a Santa Bárbara, región del Biobío. En esa época comienza a destacar por su generosidad y arrojo y lo demuestra cuando un camión cayó al río Mininco; entre los desaparecidos se encontraba una madre y su hijo. Merino inició la búsqueda que se extendió hasta la desembocadura del río Biobío. Aferrados a un tronco, en medio del cauce, vio a los sobrevivientes rescató a la mujer y su hijo.

En febrero de 1962 fue trasladado a la Prefectura de Aysén, donde realizó servicios en Coyhaique y Puerto Aysén. En esa época le correspondió socorrer un avión de la Fuerza Aérea que se accidentó en junio de 1963. En esta oportunidad organizó patrullas de rescate y fue el primero en llegar al siniestro. Junto al piloto civil, Ernesto Hein, lograron rescatar al único sobreviviente. En 1964 comenzó un nuevo desafío en Chile Chico y al año siguiente se hizo cargo de la Tenencia Cochrane, localidad de baja densidad poblacional ubicada a 345 km. al sur de Coyhaique, cuenta parte de la historia, sobre Hernán Merino Correa.

Facebook