Aysen

Abogado victimas del Movimiento Social “Carabineros no solo lesionó a Teófilo, también lo envenenó”

Las consecuencias para las víctimas de la represión ejercida por Carabineros durante el Movimiento Social de 2012 en Aysén, son realmente preocupantes, ya que, no solo se mutiló de un ojo a varias personas, sino que también, se habrían utilizado por parte de los efectivos policiales, balines que contenían plomo, proyectiles que a muchas personas fue imposible retirar de su cuerpo, es el caso de Teófilo Haro.

“Cuando Carabineros, la Institución, obedeciendo sin lugar a dudas, las instrucciones del Gobierno en esa época de Sebastián Piñera, decide reprimir y arremeter en contra de los ayseninos, valiéndose en lo puntual, de Teófilo Haro, de perdigones. No solo lo hirió de extrema gravedad junto a otras consecuencias, sino que, hoy día sabemos lo envenenó. Porque Carabineros, compró, adquirió y probablemente solicitó, si así fuese, munición, perdigones con plomo y el plomo, lo sabemos hace décadas que es veneno”, señaló el abogado de las victimas del movimiento social, Cristian Cruz.

El abogado especialista en causas de derechos humanos, insistió que, a Teófilo y a otras víctimas del movimiento social, se les habría envenenado. “Carabineros no solo lesionó, por lo tanto, a Teófilo, lo envenenó, lo mismo que a otras víctimas respecto de las cuales, ya en el estallido social de Aysén, en el estallido social de 2019 y en diferentes momentos intermedios, disparó en contra ciudadanos, niños, niñas, ancianos, eso es brutal”.

Cristian Cruz, espera que las nuevas autoridades que asumen a contar del 11 de marzo en nuestro país, tengan claro que ocurrirá con las víctimas de estos casos y las acciones a seguir en contra de quienes protagonicen estos hechos de represión con graves daños a la población civil.

“Esperamos que el nuevo Gobierno, evidentemente no solo no avale este tipo de prácticas, tome medidas para que Carabineros, además de lesionar no siga envenenando, porque eso es lo que hicieron y obviamente adopte medidas como Estado, respecto a que va a suceder con las víctimas. Eso es desde el punto de vista científico – medico, reparatorio – psicológico, castigo a los culpables y de un cambio real en las policías. Creo que sería nefasto que, el actual director general de Carabineros continúe en el nuevo Gobierno, y aquí, no hay que tener miedo, con Piñera se fueron tres directores de Carabineros, hoy sabemos que acaba de renunciar el número del Ejercito, Ricardo Martínez, no hay que tener miedo a hacer los cambios necesarios y a no continuar con aquel que fue el responsable operativo de Carabineros durante el estallido social (2019)”.

Finalmente, el abogado Cristian Cruz, señaló que están estudiando el caso de envenenamiento, no solo en el caso de Teófilo Haro, sino que también de otras víctimas, a fin de determinar prontamente las acciones a seguir.

 

Facebook